INSTALAN MESAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN ITACUA Y PASO BARRETO
Ayer miércoles se realizaron las reuniones en estos distritos seleccionados para instalar las mesas, levantar datos y coordinar las acciones entre las instituciones oficiales.
Por Hever Centurión 19/06/2025 às 10:00Día Actualizado 04/08/2025 às 04:28
Crédito de la imagen:
Concepción
El Sistema de Protección Social (SPS) ayudará a hacer frente a las situaciones de crisis, tener acceso a salud, educación y otros servicios básicos, encontrar empleo y proteger a grupos vulnerables. Consiste en articular acciones entre el Gobierno Central, la Gobernación y los municipios beneficiados.
Estos municipios fueron seleccionados mediante datos del censo 2022 del Instituto Nacional de Estadísticas. Según esos registros, Itacua tiene 2377 habitantes y Paso Barreto 3988.
Participaron de estas reuniones, la Gobernadora Departamental de Concepción, Dra. Liz Meza, el Ministro Miguel Tadeo Rojas, Coordinador del Gabinete Social, y el Director Ejecutivo de la Unidad Técnica del Gabinete Social, Héctor Cárdenas. También participaron los intendentes municipales de estos distritos.
Paracel informa que ya está disponible su Resumen Público del Plan de Manejo Forestal, elaborado con el firme compromiso de fomentar la transparencia y la participación activa de las partes interesadas.
Una persona fue aprehendida este viernes por agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en el marco de una investigación por supuesto hecho de hurto agravado de una motocicleta. El procedimiento permitió recuperar el biciclo denunciado, incautar evidencias y un arma blanca en poder del implicado.
Samuel González Valdez fue aprehendido por agentes del Departamento de Investigaciones tras un operativo de inteligencia en Horqueta. El detenido cuenta con antecedentes por lesión de confianza y una condena.
En el marco del Programa “Seamos Ciudadanos” se desarrollaron tres exitosas jornadas de atención comunitaria en los distritos de Itacua, Paso Barreto y Concepción. Esta iniciativa impulsada por el Ministerio del Interior, busca fortalecer el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, mediante el acercamiento de servicios esenciales a las comunidades más vulnerables y alejadas.