CERRITO FORUM 2025: PENSAR LA CRISIS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA UNA NUEVA PROSPERIDAD
Cuando las soluciones tradicionales ya no funcionan, es momento de reimaginarlo todo. Bajo esta premisa, Cerrito Forum 2025 reunirá este 14 y 15 de octubre a más de 50 líderes globales, implementadores, innovadores sociales, emprendedores comunitarios y pensadores disruptivos para responder una pregunta urgente: ¿cómo convertir la crisis en una plataforma para la prosperidad sostenible?
Por Redacción24/09/2025 às 18:06Día Actualizado 15/10/2025 às 20:09
Crédito de la imagen: Fundación Paraguaya
Fundación Paraguaya
Organizado por Fundación Paraguaya, el foro se celebra en la Escuela Agrícola Cerrito, lugar emblemático donde nació el Semáforo de Eliminación de la Pobreza, y propone una experiencia única: un evento vivencial, centrado en la práctica, el contacto humano y el impacto real.
Algunos de losspeakers destacados y conversaciones clave
Oportunidades que nacen del caos
·Gaby Arenas (USA) – Fundadora de Catalyst Now. En su keynote “Oportunidades que surgen de la crisis”, Arenas invita a resignificar los tiempos difíciles como catalizadores de innovación social profunda.
Hackeando el cambio social con tecnología e influencia
·Joseph Grenny (USA) y Ted Moser (USA) – Autores y referentes internacionales, presentarán una charla provocadora sobre cómo comportamiento, tecnología e influencia pueden ser herramientas clave para escalar el impacto.
Escalar la crisis como si fuera una montaña
·Jaime Viñals (Guatemala) – Reconocido montañista, compartirá su experiencia única de resiliencia extrema y cómo esa mentalidad puede aplicarse al desarrollo social.
Vincular impacto con generación de ingresos
·Royston Braganza (India) – CEO de Grameen Capital
·Brigit Helms (USA) – Miller Center for Global Impact Ambos abordarán una conversación crítica: cómo vincular la necesidad social con generación de ingresos
Storytelling a partir de los datos
·Rodrigo Paris (Colombia) – World Energy Council
·Miguel Navarro (Honduras) – ODEF Financiera Exploran cómo los datos pueden convertirse en relatos potentes para la toma de decisiones y el cambio de comportamiento.
Inteligencia artificial con impacto comunitario
·Davide Gallo (UK) – Vetta Solutions
·Zahid Torres-Rahman (UK) – Business Fights Poverty
·Raphael Guerreiro (Brasil) – Zapform Una mesa de expertos internacionales que discutirá el uso responsable y efectivo de la IA para diagnosticar y resolver problemas reales en comunidades vulnerables.
Una historia de resiliencia: Kiana
·Kiana Calloway (USA) – Keynote speaker Con una vida marcada por la exclusión, Kiana compartirá una historia inspiradora de transformación personal y resiliencia.
Temas centrales del foro
Durante dos días, el evento girará en torno a tres ejes temáticos fundamentales:
·Capital humano: nuevas formas de mentoría, coaching, liderazgo y bienestar.
·Tecnología: IA, digitalización e innovación accesible.
·Nuevas formas de intervención social: modelos adaptables, locales y escalables.
¿Por qué asistir a Cerrito Forum?
Porque no es una conferencia. Es una inmersión colectiva. Aquí no se viene solo a escuchar, se viene a co-crear.
·Talleres y sesiones colaborativas
·Visitas a comunidades que aplican el Semáforo
·Networking internacional de alto nivel
·Paneles disruptivos y espacios de conversación auténtica
·Celebración de los 40 años de Fundación Paraguaya
El cupo es limitado. Si trabajás en sostenibilidad, políticas públicas, desarrollo comunitario o liderás desde lo empresarial o lo social, Cerrito Forum 2025 es tu próximo gran paso.
¿Querés transformar el desarrollo? Nos vemos en Cerrito.
El Foro de Emprendedores Paraguay (FEP) 2025 ya está a la vuelta de la esquina y reunirá a jóvenes de todo el país en una experiencia transformadora. La cita será los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Hotel Escuela Cerrito, con un programa cargado de innovación, inspiración y oportunidades de crecimiento.
Con el lema “Aprendé, crecé y triunfá con nosotros”, el Instituto Belén realizará un workshop (mesa de trabajo) este jueves 25 de setiembre, a las 9:30 horas, con empresas del departamento de Concepción. El objetivo de este espacio es el intercambio y colaboración en beneficio de los jóvenes del Departamento que realizan cursos técnicos en el Instituto Belén, que cuenta con una oferta educativa orientada a la empleabilidad inmediata y al desarrollo de emprendimientos.
La Fundación Paraguaya presentó oficialmente la Campaña Verdeate, una iniciativa que busca “verdear” los indicadores del Semáforo de Eliminación de Pobreza con el objetivo de que 100.000 familias mejoren su calidad de vida en los próximos cinco años.
Entre el 4 y el 8 de agosto de 2025, Paracel atravesó el proceso de auditoría de mantenimiento de la Certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), conducida por la entidad internacional independiente SCS Global Services. La evaluación abarcó todos los componentes de la empresa – operaciones forestales, ambientales, sociales, salud y seguridad – en conformidad con los 10 principios del estándar FSC®.