SE INAUGURO EL INSTITUTO BELÉN: EDUCACIÓN TÉCNICA Y EMPRENDEDORA
Belén, en el predio de la Escuela Agrícola del Km 21, Ruta PY05. El acto contó con la presencia de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales, empresarios, representantes de instituciones educativas, la comunidad educativa y referentes del sector rural.
Por Hever Centurión 29/05/2025 às 14:52Día Actualizado 11/09/2025 às 12:54
Directivos de Fundación Paray Fundación José de la SoberaCrédito de la imagen: Hever Centurión
Concepción
El Instituto Belén surge como una iniciativa de la Fundación Paraguaya, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y las oportunidades de jóvenes y trabajadores rurales, brindándoles herramientas para salir de la pobreza a través de la formación técnica y el espíritu emprendedor.
Los cursos iniciales cuentan con el apoyo de la Fundación José de la Sobera, lo que permitirán llegar a 250 estudiantes.
El Instituto proveerá, por un lado, cursos cortos, talleres o eventos especializados, de mediana o larga duración, en forma presencial o a distancia. Y, por otro lado, cursos sobre habilidades blandas y mejores prácticas internacionales. Totalmente gratuitos para los interesados.
Estas actividades estarán dirigidas a satisfacer la demanda laboral de los sectores comercial, industrial y de servicios principalmente, incluyendo tecnología de la información.
“El Instituto Belén nace con una visión clara: impulsar el progreso del campo, brindar oportunidades reales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad en zonas rurales y contribuir al florecimiento de las familias campesinas. Queremos que cada egresado no solo tenga un oficio, sino también las herramientas para emprender, generar ingresos y transformar su comunidad”, expresó Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya.
Bajo el lema “Aprendé, crecé y triunfá con nosotros”, el Instituto Belén pone a disposición una oferta educativa orientada a la empleabilidad inmediata y al desarrollo de emprendimientos.
Los cursos disponibles son:
- Auxiliar de Gestión Forestal
- Plomería e instalaciones sanitarias
- Electricidad residencial básica
- Reparación de celulares y dispositivos
- Asistente en Logística y distribución
- Ofimática básica
- Técnico en reparación de aires acondicionados domiciliarios
- Gestión comercial inicial: venta, negociación y promoción
- Servicio de restaurante y atención al cliente
- Gestión comercial, Ventas, negociación y promoción.
El instituto también establece alianzas con empresas y organizaciones de desarrollo para diseñar programas adaptados a las necesidades del territorio, buscando fortalecer el ecosistema productivo local.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 0974 572 701.
Este encuentro con la cultura abrirá sus puertas mañana miércoles a las 11:30 hs., en la sede del Club Concepción. Este evento se extenderá hasta el viernes 9 y tiene prevista una variada agenda de lanzamientos, charlas y ofertas especiales.
Con un emotivo acto en la comunidad de Guyrati, se celebró el cierre de un proyecto que apostó por el desarrollo económico, social y comunitario, gracias al impulso conjunto de Hidrovías do Brasil y la Fundación Paraguaya.
Paracel informa que ya está disponible su Resumen Público del Plan de Manejo Forestal, elaborado con el firme compromiso de fomentar la transparencia y la participación activa de las partes interesadas.
Una persona fue aprehendida este viernes por agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en el marco de una investigación por supuesto hecho de hurto agravado de una motocicleta. El procedimiento permitió recuperar el biciclo denunciado, incautar evidencias y un arma blanca en poder del implicado.