Sarampión
“Actualmente el foco de transmisión sigue localizado en San Pedro. Como Primera Región Sanitaria nos preocupa porque tenemos distritos colindantes, como Horqueta y Azotey, que pueden estar en riesgo por su cercanía”, explicó Ávalos.
Ante este escenario, se intensificaron las actividades de vacunación, especialmente en las zonas limítrofes con San Pedro. Los equipos de salud están realizando jornadas de vacunación en lugares de alta concurrencia, como estaciones de servicio, hoteles y hospedajes, además de reforzar las brigadas en comunidades.
La estrategia prioriza a los niños menores de 10 años, quienes deben contar con dos dosis de la vacuna contra el sarampión. Paralelamente, en el resto de los distritos se implementan campañas en escuelas, visitas domiciliarias y actividades comunitarias, buscando llegar a toda la población y cerrar brechas de inmunización.
Las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación es la herramienta clave para evitar la propagación del virus y proteger a los grupos más vulnerables. “Estamos apelando a la responsabilidad de las familias para que acudan a los servicios de salud y verifiquen el esquema de vacunación de sus hijos”, remarcó Ávalos.
Con estas acciones, Concepción se suma así al esfuerzo nacional de contener el brote y evitar que la enfermedad, ya declarada eliminada en Paraguay hace años, vuelva a establecerse en el país.
QR Code