Concepción
Con entusiasmo y dedicación, los estudiantes de CIENA instalaron sus puestos, ofreciendo a la comunidad una variedad de productos y manualidades elaborados en los talleres de habilidades de la vida diaria y motricidad fina. La directora de la institución, Lic. María Elena Salazar, destacó que el principal objetivo de esta participación es recaudar fondos que permitan a los jóvenes festejar el Día de la Juventud, al igual que otros estudiantes de la ciudad.
La feria no solo se convierte en un espacio de venta, sino también en una plataforma de aprendizaje y visibilización. “Nuestros alumnos, a partir de los 15 años, trabajan en manualidades y habilidades de la vida diaria. Ellos mismos realizan los trabajos y los profesores se encargan de los retoques finales. Esto les permite desarrollar su motricidad y fortalecer sus capacidades”, explicó Salazar.

La directora resaltó la importancia de estos espacios para la inclusión social, ya que la comunidad puede conocer y valorar el talento de los jóvenes. “Buscamos que se entienda que ellos también pueden, que tienen capacidades y potencialidades que merecen ser reconocidas. Es un paso fundamental para la inclusión y para que la sociedad los visibilice como parte activa de nuestra comunidad”, agregó.
Además, estas ferias representan un estímulo para los estudiantes, quienes esperan con ilusión las actividades anuales del centro. Cada presentación funciona como una carta de presentación ante la comunidad, reforzando su compromiso con el aprendizaje y sus propios proyectos de vida.
La jornada no solo dejó en claro el talento de los alumnos de CIENA, sino también el valor de la inclusión y el reconocimiento comunitario. Próximamente, los jóvenes participarán de las Olimpiadas Especiales que este año se desarrollarán en la ciudad de Pedro Juan Caballero, llevando consigo sus logros, el espíritu de esfuerzo y superación que caracteriza a la institución.
QR Code