Salud mental
El director del hospital, Dr. Joel Aguilar, resaltó que septiembre constituye una fecha clave para concientizar sobre esta problemática y derribar los estigmas que aún persisten en torno a la salud mental. Señaló que la prevención comienza con la capacidad de identificar cambios de conducta que pueden ser señales de riesgo, como la tristeza persistente, el aislamiento, la irritabilidad, el aumento en el consumo de sustancias y, en casos más graves, la manifestación de ideas suicidas o intentos previos.
Aguilar explicó que el hospital cuenta con un equipo de profesionales de psicología y psiquiatría preparado para brindar atención a quienes atraviesan crisis emocionales. Subrayó, además, que el acompañamiento de la familia y la comunidad resulta fundamental, ya que la presencia cercana puede marcar la diferencia en el momento de buscar ayuda. "La familia y la comunidad cumplen un rol clave. Si se observan señales de alerta, lo mejores acompañar a la persona y facilitar el acceso a la atención profesional", indicó.
En su mensaje final, el director transmitió esperanza a quienes atraviesan momentos difíciles recordando que todo problema tiene una solución posible, con el tratamiento adecuado "Generalmente, quienes atraviesan una crisis piensan que no hay salida, pero no es asi. La salud mental también se puede tratar, y con el acompañamiento necesario es posible superar la situación", afirmó Aguilar.
El director concluyó su llamado destacando que siempre existen recursos de apoyo disponibles para quienes lo necesiten. En setiembre, se invita a todos a utilizar un lazo amarillo y acompañar las actividades de sensibilización. El Paraguay se registran 6 casos de suicido por cada 100 mil habitantes.
QR Code