EGRESAN 143 TÉCNICOS DEL INSTITUTO BELEN, LANZAN NUEVOS CURSOS GRATUITOS Y FIRMAN CONVENIOS
Esta mañana se realizó una mesa de trabajo con empresarios y autoridades locales donde la Fundación Paraguaya y la Fundación José de la Sobera, presentaron los resultados de un estudio de mercado de ofertas educativas y concretaron nuevas alianzas. Posteriormente se realizó el acto de egreso de los nuevos técnicos del Instituto Belén.
Por Redacción25/09/2025 às 14:35Día Actualizado 15/10/2025 às 22:47
Crédito de la imagen: Hever Centurión
Fundación Paraguaya
El workshop, o mesa de trabajo, con representantes de empresas y gremios del departamento de Concepción, se realizó con el objetivo del intercambio y colaboración en beneficio de los jóvenes del departamento que realizan cursos técnicos en el Instituto Belén, que cuenta con una oferta educativa orientada a la empleabilidad inmediata y al desarrollo de emprendimientos. Además, se firmó un convenio con la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (ACIC) y la renovación, por tercer año consecutivo, del convenio con Agroganadera la Celestina, que
ya implementa programas en el distrito de San Alfredo.
Posteriormente se realizó el acto de egreso de 143 técnicos que componen el primer grupo de egresados de cursos de rápida salida laboral como Ofimática, Atención en restaurantes, Seguridad e higiene industrial, Arreglo de celulares y Auxiliar forestal.
También se realizó la apertura de inscripciones para los cursos que estarán a disposición a partir de fines de setiembre, que serán nuevamente Ofimática, Seguridad e higiene industrial, Atención en restaurantes y Auxiliar forestal.
El Instituto Belén es una iniciativa conjunta de la Fundación Paraguaya y la Fundación José de la Sobera, con el propósito de ofrecer formación técnica y emprendedora de alto nivel a jóvenes y adultos del sector campesino. Las capacitaciones del Instituto se diferencian de otras alternativas convencionales, ya que combina formación técnica con habilidades emprendedoras, comerciales, tecnológicas y socioemocionales. Además, ofrece acceso a créditos para emprendimientos.
Firma de convenios con la ACIC y Agroganadera La Celestina
Autoridades y empresarios locales en la mesa de trabajo
Desde la Gobernación Departamental confirmaron que hoy culminaron las asistencias a familias damnificadas por el temporal que azotó el departamento el pasado domingo 21 de setiembre. Los distritos de Concepción y Belén fueron los mas afectados, seguidos por Horqueta y Arroyito.
En sesión de la fecha, los concejales municipales debatieron sobre sectores con cruces conflictivos en el tránsito de Concepción. Desde eliminar rotondas hasta cambiar de lugar los actuales semáforos, fueron parte del análisis durante la sesión. Nuevamente un accidente con derivación fatal ocurrido el sábado en la rotonda de Pinedo y Herminio Mendoza, tuvo que ser el detonante del debate.
Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”. El objetivo de este día es concientizar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. En Paraguay, se dedica a todo setiembre como el mes amarillo, acompañando esta promoción a nivel internacional. La Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Concepción hizo un llamado a hablar sin miedo sobre la salud mental, reconocer señales de alerta y brindar acompañamiento oportuno a quienes lo necesitan.
Desde tempranas horas del viernes 12 de septiembre, los alumnos del Centro Integral Educativo Nuevo Amanecer (CIENA) participaron en la feria agropecuaria distrital en la plaza Pinedo, presentando y comercializando los trabajos elaborados en sus talleres. La actividad, además de fomentar la inclusión, busca recaudar fondos para celebrar el Día de la Juventud en la institución.