FUNDACIÓN PARAGUAYA RECIBE EL SELLO VERDE POR SU COMPROMISO CON EL RECICLAJE ELECTRÓNICO RESPONSABLE
La Fundación Paraguaya fue distinguida con el Sello Verde, un reconocimiento otorgado por EMiner Paraguay, la empresa recicladora de residuos electrónicos del país, que destaca a las organizaciones que implementan prácticas sostenibles en la gestión de sus desechos tecnológicos.
Por Redacción 18/07/2025 às 11:36Día Actualizado 21/07/2025 às 12:43
Crédito de la imagen: Fundación Paraguaya
Fundación Paraguaya
Este logro es fruto del compromiso del equipo de Tecnología de la Fundación, que ha incorporado de forma sistemática procesos de reciclaje electrónico, demostrando que la sostenibilidad también se construye desde las áreas técnicas y administrativas.
“Nos llena de orgullo este reconocimiento, que refleja nuestra convicción de que el cuidado del ambiente debe estar presente en cada área de la organización, incluso en aquellas donde tradicionalmente no se piensa en impacto ambiental”, señalaron desde la institución.
El impacto global de los residuos electrónicos
Según el Global E-waste Monitor 2024, en el mundo ya se generaron más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, pero solo el 22% fue reciclado formalmente. Se estima que para 2030 esta cifra podría superar los 82 millones de toneladas si no se toman medidas urgentes. Los dispositivos electrónicos contienen metales pesados y sustancias tóxicas que, sin un tratamiento adecuado, contaminan el suelo, el agua y el aire, afectando gravemente la salud humana y el medioambiente.
Por eso, iniciativas como el Sello Verde de EMiner cobran un valor estratégico: fomentan una cultura organizacional responsable y promueven la economía circular, reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos y contribuyendo directamente a la disminución de la huella de carbono.
Todos somos parte de la solución
Desde Fundación Paraguaya se reafirma el compromiso de seguir avanzando en buenas prácticas ambientales e invitan a otras instituciones a reflexionar sobre el destino de sus residuos electrónicos: “Cada computadora, celular o impresora que descartamos de forma segura y consciente es un paso más hacia un planeta más limpio”.
Porque el desarrollo sostenible no es un concepto lejano: es una práctica diaria, y comienza también desde el escritorio de nuestras oficinas.
En un esfuerzo conjunto por empoderar a comunidades vulnerables, la Fundación Paraguaya y Atlas Network llevaron adelante el proyecto “Raíces y Futuro”, una iniciativa que ofreció talleres gratuitos sobre temas clave para el desarrollo sostenible de grupos organizados de ciudades de Central y Presidente Hayes.
Fundación Paraguaya impulsa una nueva edición del concurso “Emprendimientos Estudiantiles”, una iniciativa que promueve el espíritu emprendedor entre jóvenes estudiantes de todo el país.
Esta madrugada se realizaron varios allanamientos simultáneos en el departamento de Canindeyú. Los operativos buscan debilitar la estructura económica y logística de la organización criminal de alias “Macho”.
Esta tarde fue hallado un cuerpo sin vida en aguas del río Paraguay, en zona del puente Héroes del Chaco, en Asunción. Tras las intervenciones correspondientes se confirmó que se trata de Elias Gabriel Gimenez Riveros. Desaparecido hace varios días.